Entradas

La fascia es el tipo de tejido más abundante en nuestro cuerpo, conteniendo el 23% de agua de nuestro organismo y representando el 16% de nuestro peso total. ¿Qué crees que puede suponer una disfunción fascial? ¡Hoy te lo contamos!

Lo primero…¿qué es?

El sistema fascial es una membrana fibrosa de tejido conectivo ininterrumpida que recubre músculos, articulaciones, huesos, órganos,… Está formada por fibras (colágeno, fibras reticulares y de elastina), células y sustancia fundamental como el ácido hialurónico.

¿Cual es su función?

Protege y mantiene la estructura del cuerpo unida.  Separa en compartimentos cada estructura a la vez que los une, formando así una red de fascias.

Ahora sí…¿qué es una disfunción fascial?

Existen principalmente dos orígenes de disfunción fascial: físico y emocional.

  • Hay múltiples causas físicas que pueden dañar una parte de la fascia; como un traumatismo, un dolor agudo o crónico, una cicatriz… Al formar una red, esta lesión puede provocar alteraciones en otras partes del cuerpo, ya que este hace compensaciones para evitar el dolor y volver al equilibrio. Se suele sentir como un dolor sordo y difícil de ubicar. Si estas lesiones en el sistema fascial no se resuelven, pueden frenar la recuperación de la funcionalidad de distintas partes del cuerpo.
  • La fascia tiene un alto componente emocional. Los traumas, bloqueos emocionales o estados como el estrés y la ansiedad pueden afectarnos generando zonas de acumulación de tensión o dolor, o interfiriendo en la correcta función de distintas estructuras corporales.
¿Cómo se trata?
  • Como hemos dicho, la causa del problema no siempre está donde se manifiesta. Mediante la inducción miofascial (MIT®), que consiste en movimientos tridimensionales y presiones sostenidas sobre la red de fascias, se va liberando cualquier tipo de restricción (en órganos, músculos….).
  • A través de la fascia se puede tratar cualquier dolor muscular, recuperar la correcta función de los órganos (movilidad visceral), e incluso puede ayudar a liberar bloqueos emocionales.
¿En qué casos concretos podríamos aplicar este tipo de terapia?

Dolor musculoesquelético y articular, Cicatrices, Cefaleas, Migrañas, Hombros congelados, Latigazo cervical, Disfunción ATM, Disfunciones del suelo pélvico, Problemas digestivos…

 

¿Sientes curiosidad por probar este tipo de terapia? Reserva tu cita aquí.

En el post de hoy hablamos sobre autoterapia, entendida por nosotros como una serie de costumbres diarias que incrementan tu calidad de vida. Hay muchas formas de autoterapia, tantas como personas, pero la base imprescindible para sentirse bien es una buena salud. Por eso hoy queremos compartir unas pautas básicas para comenzar este camino hacia el bienestar.

Hidrátate

  • Recuerda que el cerebro es un 80% agua, no esperes a tener sed para hidratarte. Beber agua mejora el funcionamiento del cerebro, de lo contrario sus capacidades de razonamiento, atención, concentración,… se ven mermadas. También contribuye a regular la temperatura del cuerpo, transporta los nutrientes esenciales para las células, elimina toxinas, ayuda al proceso de digestión, tiene un efecto lubricante para nuestras articulaciones… Lo mínimo recomendado es 1,5 litros al día.

Alimenta tu cerebro

  • No solo es esencial hidratarlo, también es importante mantener una buena y variada alimentación que aporte los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. Intenta limitar los alimentos procesados a ocasiones especiales, dando prioridad a la comida casera. No abuses del gluten ya que un exceso puede causar inflamación, y está presente en la mayoría de alimentos procesados.
  • Si estás en una época de estrés, agotamiento, síndrome de burn-out o la pandemia y el Covid han hecho que sientas más cansancio de lo normal, tenemos en oferta un producto con micronutrientes que te aportarán la vitalidad que te falta (Orthomol Mental, disponible en nuestra Tienda Online).
  • Si sientes que te faltan herramientas o información,  puedes consultar con nuestra nutricionista, ella te guiará  aportándote un entendimiento y unas rutinas para integrar a tu día a día.

Muévete

  • Baila, haz yoga, salta, pasea… ¡Lo que más te guste pero no dejes de moverte! Un ejemplo de los beneficios de moverse – El paseo:
    1. Te ayuda a dormir mejor, ya que caminar ayuda a liberar serotonina (la llamada hormona de la felicidad) y endorfinas, además de reducir los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés) según un estudio publicado en el Diario de Antropología Fisiológica.
    2. Estimula la circulación y previene enfermedades cardiovasculares.
    3. Retrasa el deterioro cognitivo.
    4. Reduce el estrés.
    5. Tonifica.
    6. En días soleados aumenta los niveles de Vitamina D, que obtenemos mayoritariamente del sol.

Flexibiliza tu musculatura

  • El estrés y las presiones del día a día se acumulan en forma de tensión por todo el cuerpo.
    • Masajear y estirar los músculos tiene un efecto beneficioso para el estado de ánimo. Esto se debe a que ayudamos a liberar el estrés y la tensión, a su vez contribuyendo a silenciar la mente, lo que genera una sensación de bienestar inmediata.
    • Los estiramientos en la zona de cervicales también pueden ayudar a prevenir dolores de cabeza provocados por tensión acumulada.

 

Estaremos encantados de elaborar una rutina personalizada con estiramientos, ejercicios y recomendaciones nutricionales. Reserva tu cita y evaluaremos tu caso para crear unas pautas personalizadas. ¡Pon en marcha tu autoterapia!

 

 

 

En el post de hoy hablamos sobre el Drenaje Linfático Manual, técnica muy popular por sus diversos beneficios. Además, te traemos algunas pautas para aprovechar al máximo la sesión de DLM. Primero vamos a conocer algunas características del Sistema Linfático:

Principales funciones

  1. Función defensiva, debido a que los ganglios linfáticos alojan linfocitos. 
  2. Eliminación de sustancias de desecho, al limpiar y recoger elementos del medio celular.

Beneficios

  • Tranquilizante: Inhibe el Sistema Nervioso Simpático, lo que permite que el Parasimpático actúe con mayor fuerza. En consecuencia el paciente experimenta un estado de relajación y descanso. 
  • Analgésico: A partir de varios mecanismos, entre ellos: la inhibición de la transmisión de impulsos nociceptivos (impulsos de dolor) que viajan por las terminaciones nerviosas y la evacuación de sustancias tóxicas.
  • Inmunitario: El sistema linfático se compone de vasos y órganos linfáticos por donde circula la linfa que proviene de los tejidos y que desemboca en el sistema venoso. En los órganos linfáticos se inicia la respuesta inmune ante la presencia de un antígeno, ya que los ganglios linfáticos alojan linfocitos. Está demostrado que el Drenaje Linfático Manual contribuye al aumento del número de linfocitos circulantes. 
  • Drenante: Facilita la evacuación de líquidos y sustancias acumuladas en el tejido conectivo superficial, lo que favorece a su vez la circulación linfática más profunda. 

Recomendado en:

  • Embarazo
  • Limpieza sistema inmunológico
  • Estrés, cansancio, debilidad
  • Migrañas o vértigos
  • Varices, celulitis, liposucción…

Pautas para antes y después del DLM

  • Hidratarse bien. Te puedes apoyar en bebidas diuréticas como: zumo de limón, smoothie de frutas y/o verduras (por ejemplo zanahoria con limón y agua), infusión de hibiscus, té verde, etc...
  • Alimentos diuréticos: apio, espárragos, alcachofas, calabacín, perejil, pera... 
  • Ejercicio ligero durante ese día.

 

Esperamos que te haya resultado interesante, si hay algún tema sobre el que quieras saber más, ¡no dudes en pedirlo!

Fisiobilbao estrena nueva web y añadimos tienda online a nuestros servicios. Hemos pasado por un embarazo virtual: tras unos cuantos meses de gestación, ¡por fin damos a luz a este nuevo proyecto!

Junto con la actualización de la web comienza una nueva etapa y traemos novedades: entre ellas el uso de Esbia, un servicio pionero de diagnóstico mediante biorresonancia, que se complementa con nuevos tipos de terapia con probióticos, fitoterapia, micoterapia, etc… (Todos los suplementos los podéis encontrar en la Tienda Online). También mantenemos información sobre nuestros servicios de Fisioterapia, Osteopatía, Drenaje Linfático Manual, clases de PilatesStretching dirigidas por nuestros fisioterapeutas, etc…

Todo esto nos convierte en un centro multidisciplinar desde el que abordamos la salud de una manera integrativa,  siempre dispuestos a seguir trabajando para mejorar la salud global de los pacientes. 

Nos sentimos felices de evolucionar, integrando nuevas técnicas y profesionales para que la calidad y la cercanía sigan definiendo a Fisiobilbao, un sitio en el que sentirte como en casa.

 

Si has llegado hasta el final es que tienes cierta intriga… Te lo ponemos fácil: Pincha aquí para navegar por la nueva web de Fisiobilbao. Y aquí si quieres saber un poco más acerca de las nuevas incorporaciones al equipo.